
Eran 280 establecimientos, con más de 5000 plazas, entre hospedajes, pensiones y hoteles. Entre 1950 a 1970 el balneario de la Belle Époque se transformó (como otros destinos turísticos del país) en un paisaje social peronista con el desembarco de los hoteles sindicales. El promedio de turistas que arribaban de noviembre a marzo era de 25 mil.
En 1975, el gobierno provincial construyó el canal Ameghino, una obra de ingeniería que conectaba varias cuencas y regulaba el caudal de agua de todas las lagunas de la región alimentadas por el río Salado. Con este sistema ninguna se secaría y no había riesgo de inundación.

Otra fue la historia que comenzó a escribirse el 10 de noviembre de 1985, no ya de progreso y alegría para el pueblo de Epecuén, sino de tristeza y desolación: el terraplén de piedra y tierra que separaba la ciudad del lago cayó debido a una gran sudestada y el agua inundó gran parte de la localidad. El nivel de agua creció un centímetro por hora y dos semanas después ya había 2 metros de agua. Los pobladores, resignados, tuvieron que abandonar su lugar, su tierra.
Para 1986, el pueblo estaba 4 metros bajo el agua, llegando en 1993 a más de 10 metros. En los últimos diez años el agua, altamente salina, retrocedió significativamente, dejando expuesta gran parte del pueblo. Aun son visibles el trazado de las calles, las casas, el dique de contención y los comercios.

Además, una ley protege a las ruinas que fueron declaradas patrimonio provincial bonaerense en diciembre de 2014. Esta declaración incluye la colocación de plaquetas, señalización y la confección y difusión de publicaciones que contengan referencias históricas.
Muchos se acercan por una simple curiosidad, otros impactados por el paisaje. Algunos solían veranear en la época de esplendor de la villa y vuelven allí para entretejer sus recuerdos. Sus antiguos pobladores aún la recuerdan como lo que fue.

Las imágenes de una ciudad reflotando atraen de diversas formas. Es innegable esta capacidad única de la actividad turística, de reencontrar el valor en lugares que creíamos que ya no lo tenían…
“La virtud de sacar belleza del caos” (como un Deja Vu).
Marcela Navarro,
Licenciada en Turismo de la Universidad Nacional de Lanús,
colaboradora voluntaria del Instituto de Turismo Sostenible para América Latina y el Caribe.
Fuentes:
lanacion.com.ar
infobae.com
welcomeargentina.com
conocelaprovincia.com.ar
www.lanoticia1.com
villalagoepecuen.blogspot.com.ar
Imágenes:
nuevodigital.com
dsrmedios.com.ar
argentina4u.com
lanueva.com
i.ytimg.com
Hola les dejo un breve documental que realicé de Epecuen el pasado 2 y 3 de abril de 2016
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=Be-EI1zuBvc
Hola les dejo un breve documental que realicé de Epecuen el pasado 2 y 3 de abril de 2016
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=Be-EI1zuBvc
Muchas gracias José! Lo difundiremos, saludos!
ResponderEliminar